El Bosque de la Alhambra

Booking.com

La subida al monumento es un bello paseo por el bosque de la Alhambra, que se recomienda hacer a pie por su belleza monumental y paisajística.

Para acceder al monumento nazarí desde la ciudad existen varios accesos posibles. El más conocido es el que sube desde Plaza Nueva por la Cuesta de Gomérez, donde y a pesar del esfuerzo de las cuestas, merece muchísimo la pena.

LA PUERTA DE LAS GRANADAS

Partiendo de Plaza Nueva, se sube por la Cuesta de Gomérez hasta la bella Puerta de las Granadas, puerta renacentista construida por orden del Emperador Carlos V, y trazada por el artista Pedro Machuca, hacia 1536.

El Bosque de la Alhambra. Puerta de las Granadas desde la Cuesta de Gomérez

Puerta de las Granadas desde la Cuesta de Gomérez

Esta puerta es del mismo estilo almohadillado que la parte bajo del Palacio de Carlos V, ubicado en el interior del recinto de la Alhambra.

La puerta consta de tres arcos de acceso, de los cuales el central, que es un arco del triunfo, es mucho mayor que los laterales. Sobre este arco principal hay un frontón con el escudo imperial en el centro y tres granadas abiertas en su parte superior, símbolo de la ciudad y que dan nombre a la puerta.

La granada central está sostenida por dos pequeñas escultural que representan a ángeles recostados, según Gómez Moreno, o a las figuras de la paz y la abundancia, según Gallego y Burín.

Cada uno de los arcos da acceso a tres caminos:

  • El de la derecha lleva a la colina del Mauror, donde están las Torres Bermejas (ahora en restauración), llamadas así por el color de sus muros, los cuales datan del siglo VII y fueron reconstruidos después por al-Ahmar. Torres Bermejas son pues unas construcciones mucho más antiguas que cualquiera de la Alhambra. Bajo estas dos torres se encuentra el famoso barrio del Realejo, que fue el antiguo barrio judío. Hoy en día esta barrio es de los más visitados por los turistas que saben de su existencia.
  • El acceso del centro, asfaltado, conduce después de algunos minutos caminando al conjunto monumental de la Alhambra. Durante este paseo podemos conocer las famosas Fuente del Tomate y Fuente del Pimiento.
  • El acceso de la izquierda es conocido como Cuesta de la Cruz. También nos conduce directamente al monumento nazarí, desemboca primero en el Pilar de Carlos V y acto seguido a la Puerta de la Justicia. Este último acceso es el recomendado.

Pocos metros antes de alcanzar el Pilar de Carlos V nos encontraremos con una bonita figura de Whasington Irving, escritor del conocido periodo la Granada Romántica y que tan famosa hizo a la Alhambra fuera de España con sus “Cuentos de las Alhambra”.

El Bosque

El Bosque de la Alhambra es un maravilloso paraje digno de pasear incluso en verano.

El Bosque de la Alhambra.

Se comenzó a plantar ya en época cristiana. Los paseos se encuentran bordeados por arroyos de agua que corren todo el año gracias al agua que proporciona la inagotable Sierra Nevada. Estas aguas provienen de las acequias ubicadas sobre el Generalife y van a desembocar al río Darro.

Así pues, y aunque cuesta imaginarlo hoy día, en la época árabe no había bosque. Se cuenta que toda esa zona fue un cementerio donde estuvo enterrado el mismísimo al-Ahmar y sus descendientes.

La cantidad de álamos, castaños de indias, olmos, almeces y otras variedades arbóreas datan del siglo XVI y reforestaciones posteriores en el siglo XIX.

Al iniciar el acceso de la izquierda nos encontramos muy pronto con una cruz levantada sobre la tierra, por eso se llama Cuesta de la Cruz. Esta fue erguida en 1599 por Leandro de Palencia.

Puntúa el artículo:
0 / 5

Tu voto:

Send this to a friend