La Sala del Mexuar

Booking.com

La Sala del Mexuar de la Alhambra es el palacio más antiguo de los tres que configuran la Casa Real o Palacios Nazaríes. Desempeñaba la función de sala de Audiencias, Justicia y Consejo en determinados días para los ciudadanos de Granada.

Es sin duda el que más ha sufrido el efecto de las transformaciones que ha ocurrido con el paso de los siglos para adaptarlo a servicios y funciones nuevas, cambiando así su fisionomía original.

Estas transformaciones se han hecho a veces destruyendo antiguas estructuras, por lo que es muy difícil establecer en nuestros días los caminos de acceso a esta parte del palacio.

Interior de la Sala del Mexuar

Interior de la Sala del Mexuar

Algunas de las armaduras del techo son aún las originales, reconocibles por mantener restos de su policromía de tonalidades más oscuras.

La parte alta de los muros conserva colores originales y dorados en su decoración de yeso.

Toda la sala, incluyendo la parte del patinillo añadido, lleva un zócalo de alicatado morisco del siglo XVI, en suyas estrellas centrales se alternan los blasones de la dinastía Nazarí, los del cardenal Mendoza, águilas bicéfalas de los Austria y las columnas de Hércules del escudo imperial con la misiva “Plus Ultra”.

Columnas de Hércules del escudo imperial con la misiva "Plus Ultra"

Columnas de Hércules del escudo imperial con la misiva “Plus Ultra”

Por encima de la labor de cerámica puede leerse en toda la sala la repetición de las jaculatorias:

“El poder es Dios”

“La gloria es Dios”

“El reino es Dios”

La Sala del Mexuar con el Patio de Machuca al otro lado de las ventanas

La Sala del Mexuar con el Patio de Machuca al otro lado de las ventanas

La entrada actual se abrió en época moderna, afectando a una de las columnas de Hércules en azulejo añadidas en el siglo XVI, que debió ser trasladada al muro Este.

La corona de yeso que la timbraba quedó en su sitio, por encima de la puerta.

Puntúa el artículo:
0 / 5

Tu voto:

Send this to a friend