La Torre de la Cautiva es de tiempos de Yusuf I (1333-1354), tal como se desprende de la inscripciones en yeso sobre el zócalo de la estancia principal, en las que se ensalza la figura de este rey nazarí.
Es como un pequeño palacio dentro de una torre.
Habría que destacar la rica decoración de sus estucos y sobre todo los zócalos de alicatado de las ventanas, de gran la variedad de colores y sus dibujos geométricos.

Interior de la Torre de la Cautiva, Alhambra
Puede decirse que son de los mejores de la Alhambra y de los pocos que llevan inscripciones en su friso superior, como lo del Mirador de Lindaraja.
Debe su nombre al hecho de que según la leyenda, aquí vivió aislada la dama cristiana Isabel de Solís, después llamada Zoraya (Lucero de la mañana), la cual era la favorita del rey Muley Hacén, penúltimo rey nazarí de Granada.
Estos amores provocaron los celos de Aixa, la esposa legítima, y el enfrentamiento del Rey con la ilustre familia de los Abencerrajes, pues estos consideraron un gran ultraje el desprecio y humillación que sufrió la Reina por culpa de esta cristiana.
Como curiosidad, el rey Muley Hacén daría nombre al pico más alto de Sierra Nevada y de la península ibérica: Mulhacén.
Su última voluntad fue la de ser inhumado en Sierra Nevada, en un lugar lo más cercano posible a su Granada y al cielo, pero que nunca nadie pudiera dar con sus restos.