La Torre del Homenaje es una de las más antiguas de la Alcazaba, de época califal.
El análisis arqueológico de los materiales, comparados con los restos que hay a sus pies, hace pensar que tal vez fuese mandada reedificar por al-Ahmar sobre las ruinas de una torre más antigua que muy bien pudiera haber pertenecido al siglo IX.

Lateral de la Torre con su clásico tapial calicostrado
La Torre del Homenaje está en el rincón Noreste de la Alcazaba, recorrida por un muro, en el que se asientan otras dos Torres, la Quebrada y la de Adarguero.
Arquitectónicamente son edificios que no tienen decoración alguna, debido a su alto nivel práctico y defensivo.
Es una de las más altas de la Alcazaba con una altura de 26 metros, ligeramente superada por la Torre de la Vela, la cual tiene 27. Sin embargo, al estar en una posición más elevada, hacen que sea el punto más alto de todo el recinto palatino de la Alhambra.

La Torre del homenaje desde torre quebrada alhambra granada
Está formada por seis plantas, destacando la mazmorra-silo de su planta baja, cerrada y oscura.
A lo largo de las distintas plantas se suceden gran variedad de bóvedas y cúpulas que dan lugar al suelo de los pisos superiores, encontrándonos bóvedas de cañón, de gallones, de arista y de baidas.
La Torre del Homenaje, ya en época cristiana, tuvo muchas funciones, fue vivienda e incluso llegó a ser Cárcel, como cuentan las crónicas de la época. También almacén de granos y especies, y puesto de vigilancia.
Es un espacio que no está incluido en la visita ordinaria a la Alcazaba, pero a veces es posible.

La Torre del homenaje en estado de ruina alhambra granada