Categoría: Otras Partes de la Alhambra
La Acequia Real fue mandada construir por al-Ahmar, fundador de la dinastía Nazarí. Esta acequia entra en el recinto de la Alhambra por su extremo sur, junto a la …
El Palacio de los Abencerrajes era un palacio adosado a la muralla, a la altura de la llamada Torre de los Abencerrajes, en el El Palacio de Abencerrajes era …
Sobre las ruinas de un palacio nazarí de principios del siglo XIV (obra de Muhammad III o de Yusuf I según autores), se levantó ya desde 1495 un convento …
Las Calles de la Medina La actual Calle Real mantiene en buena parte el trazado original de la antigua Calle Real Alta, aunque fue modificado en las proximidades del …
El Peinador de la Reina es un bellísimo mirador que se encuentra junto a las Habitaciones del Emperador, y es llamado así por haber sido transformado en tocador por …
Estas habitaciones son contiguas a la Sala de dos Hermanas. Las habitaciones privadas del Emperador son en total seis habitaciones que se mandaron construir entre los años 1528 y …
El subsuelo de la Sala Caliente (“Caldarium”) estaba formado por muchos canales pequeños entrecruzados que recibían el calor del horno de madera casi directa, por lo que hay que …
La Sala Templada (“Tepidarium”) requería de más infraestructura, y siempre debía permanecer cerrada de manera que no pasasen los humos del vapor a la sala anterior. Por la pequeña …
La Sala Fría (“Frigidarium”) es una especie de vestíbulo que servía como sala de masaje y de aclimatación al entrar o salir del baño. Tiene una pileta para las …
La Sala de las Camas era el lugar donde los que venían a bañarse se despojaban de las ropas y adonde volvían, una vez bañados, a descansar y a …
Franqueando la entrada a los Baños Reales y en alto sobre la Sala de las Camas, se encuentra lo que se llama la Galería de los Músicos. La imaginación popular …
Cuando Carlos V viene a Granada con motivo de su viaje de luna de miel tras la boda con Isabel de Portugal, se queda maravillado del esplendor de la …
Durante mucho tiempo, y aún después de la llegada a Granada de Muhammad Ben Nasr Al-Ahmar en 1238, la Alcazaba fue un castillo exento, separado de la meseta que …
Una vez atravesada la Puerta de la Justicia encontramos un camino recto, que a la izquierda tiene un paño de muralla, restaurado en parte con losas de mármol del …
La Puerta de la justicia fue edificada en el año 1348 por Yusuf I. Sobre su portada principal, en forma de arco de herradura, y en el centro exacto, …
El Pilar de Carlos V se trata de un bello monumento renacentista trazado por Pedro Machuca (el que diseñó también la Puerta de las Granadas) y construido por el …
La subida al monumento es un bello paseo por el bosque de la Alhambra, que se recomienda hacer a pie por su belleza monumental y paisajística. Para acceder al …