Restos del Palacio de Yusuf III

Booking.com

Por desgracia, del palacio de Yusuf III que podemos encontrar en el Partal no quedan más que restos.

Sin embargo, sí se sabe que fue, después de los palacios que conforman la Casa Real, el palacio más grande e importante de toda la Alhambra.

Fue construido por el propio Yusuf III (1408-1417).

Restos del Palacio de Yusuf III

Restos del Palacio de Yusuf III

En época cristiana fue cedido por los Reyes Católicos al primer alcaide de la Alhambra, Don Íñigo de Mendoza.

Fue sede de su estirpe hasta que en 1718 se produjo su desalojo y demolición.

Don Íñigo tenía los títulos nobiliarios de marqués de Mondéjar y de conde de Tendilla, por lo que el palacio también se conoce con estos dos nombres.

Lo primero que pensamos al contemplar los restos de este palacio es cómo pudo desaparecer casi en su totalidad un edificio de tal belleza y envergadura.

El conflicto entre los Borbones y los Austrias

La explicación está en que, cuando se produce el conflicto sucesorio por la corona de España entre los Borbones y los Austrias, los descendientes del Conde de Tendilla dieron su apoyo a la Casa de los Austrias.

Por esto, cuando los Borbones por fin acceden al trono, en represalia, quitan a esta noble familia granadina la Alcaldía de la Alhambra y sus derechos sobre este palacio.

Esto motivó que los Tendilla, antes de abandonarlos, decidieran destruirlo para que nadie más pudiera ocuparlo.

Entre los restos que ha llegado hasta nosotros, todavía podemos ver, inmersos entre los jardines, los del patio principal que, por las dimensiones de su alberca (muy similar al del Patio de los Arrayanes), nos ayuda a hacernos una idea de la importancia y envergadura que llegó a tener el palacio.

También el tamaño de los restos de lo que fueron sus baños indican que estos tuvieron que pertenecer a una gran construcción.

Antes y después de los restos del Palacio de Yusuf III

Antes y después de los restos del Palacio de Yusuf III

A la cabecera del patio puede observarse la base de lo que fue estancia principal del Palacio: una torre ante la que se extendía una galería porticada, abierta al patio.

Hoy, reducida la edificación al recrecido de los muros estructurales se ha configurado en una terraza que, al igual que en la etapa medieval, posee una de las perspectivas más  hermosas de la Alhambra.

Puntúa el artículo:
0 / 5

Tu voto:

Send this to a friend